Es el otro lado de la trenza.
Las acciones educativas se realizan en los Grupos Solidarios con un
enfoque de interaprendizaje y bajo conducción de sus lideresas.
Ellas han sido preparadas para aplicar un método basado en la solución de problemas
dentro de un marco temático de género, interculturalidad y ciudadanía.
Los equipos de campo de MIDE se encargan del monitoreo.
Las participantes registran en sus cuadernos las reflexiones y conclusiones de cada sesión escribiendo textos y haciendo ejercicios de matemática correspondientes a los temas analizados.
El dibujo de gráficos, mapas, matrices, situaciones existenciales, es el medio de comunicación escrita más importante de la capacitación.
Estas acciones se realizan
dos o tres veces al mes según la determinación de los propios grupos.
Los más avanzados entran en una fase de incidencia que apunta, como objetivo más próximo, a generar transformaciones en el espacio comunal.